top of page

Historia MoCap - Etapa 1

En Grecia, la comparación hecha entre el movimiento de los animales y algunos sistemas mecánicos, es considerado uno de los primeros estudios sobre biomecánica, los cientificos curiosos no eran nada mas ni nada menos que Aristoteles y Platon!.

Leonardo Da Vinci es considerado el primer cientifico biomecanico, su curiosidad por desenmarañar el mundo del movimiento lo condujo a apasionarse por el movimiento humano, sus observaciones coinciden
curiosamente con la tercera ley de Newton.

 

(Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción: 
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y 
contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos 
cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto). 
Fuente: Wikipedia.

 

Otros artistas y científicos investigaron sobre este tema, pero fue Eadweard Muybridge, fotógrafo a mediados del siglo XIX quien logrocon múltiples cámaras captar secuencias de movimientos seguidas.

Presiona click sobre la imagen y visita la pagina de este investigador del movimiento

Pero fue Max Fleischer el personaje que impulsaria el estudio de la captura de movimiento al inventar 
el rostoscopio, el cual utilizó para su serie "Out of the Inkwell" de 1921.
La rotoscopía es una técnica de animación que consiste en re-dibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia.

historia de la animación

Click para ver el video en youtube.

Pero fue Max Fleischer el personaje que impulsaria el estudio de la captura de movimiento al inventar 
el rostoscopio, el cual utilizó para su serie "Out of the Inkwell" de 1921.
La rotoscopía es una técnica de animación que consiste en re-dibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia.

A principios de los 80, un profesor de Kinesiología y ciencias de la computación de la Simon Fraser University llamado Tom Calvert, quien adhirió potenciómetros a un cuerpo y usó la salida para generar personajes animados por ordenador con
objeto de ser usado en estudios de coreografía y asistencia clínica para pacientes con problemas de locomoción.

 

En ese entonces La señal analógica era digitalizada e introducida en un programa que hacía una simulación mediante una animación en el ordenador.

Era 1988 cuando Mike the Talking Head fue desarrollada para Silicon Graphics por deGraf/Wahrman. Este servia para mostrar las capacidades en tiempo real de sus nuevas maquinas 4D. Mike era dirigido por un controlador desarrollado especificamente para permitirle a un usuario, manejar varios parámetros de la cara del personaje, incluyendo la boca, ojos, expresión y posición de la cabeza.

Este equipo trabajaba la interpolación en tiempo real entre las expresiones faciales y geometría de la cabeza del personaje y del usuario.
 

© 2023 by Digital Marketing. Proudly created with Wix.com

Contacto
 

Academia Superior de Artes

Calle 43 Nº 78 -40

Medellín - Colombia

T: 411-28-11
 

Edwin Gómez Mesa

Docente Investigador

C: (057) 313-628-10-42

animate.asa@gmail.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • LinkedIn B&W
  • Vimeo B&W
bottom of page